domingo, 7 de abril de 2013

FUNDACIÓN SINDROME DE WEST CHILE

07/04/2013Redacción / Fundación Sindrome de west

FUNDACIÓN SINDROME DE WEST CHILE



Estimados Papas,

Estamos trabajando fuertemente en todos los procedimientos legales para la constitución de la fundación de niños con sindrome de west y variantes, en estos próximos días, publicaremos los estatutos y nuestros objetivos para conseguir ayuda y cooperación tanto del gobierno como de instituciones privadas.
Hay muchos desafios por delante.. los mantendré en contacto.
Un Abrazo.
Mario Becerra
Presidente  - Fundador


sábado, 6 de abril de 2013

Las células madre favorecen la recuperación tras un ictus

08/03/2013Redacción / Diariosalud.net
Un reciente estudio ha constado que las células madre facilitan la recuperación tras un ictus isquémico. Los investigadores han demostrado en ratas que las células madre de médula ósea o tejido adiposo mejoran la recuperación funcional después de un ictus isquémico. El tratamiento con estas células mejoró la reparación del cerebro y la capacidad de los animales para completar tareas de comportamiento.
Las ratas se trataron por vía intravenosa con células madre o con solución salina (grupo control) 30 minutos después de un accidente cerebrovascular. Pasadas 24 horas del tratamiento, las ratas tratadas con células madre mostraron una mejor recuperación funcional que las del grupo control y dos semanas después estaban cerca de los niveles normales en las pruebas funcionales.
El resultado positivo en la reparación cerebral de los roedores se observó tanto en los casos en el que se utilizaron células de tejido adiposo como en los de médula ósea. Es decir, la mejora en la recuperación se observó independientemente del origen de las células madre, lo que puede ampliar las posibilidades de aplicación del tratamiento en ensayos con humanos.
[Stem Cell Res Ther 2013]
Gutiérrez-Fernández M, Rodríguez-Frutos B, Ramos-Cejudo J, Vallejo-Cremades MT, Fuentes B, Cerdán S, et al.

La hemorragia intracerebral pediátrica aumenta el riesgo de crisis epilépticas

18/03/2013Redacción / HealthDay
Los niños supervivientes de un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico podrían estar en mayor riesgo de convulsiones y epilepsia, según un estudio reciente publicado en JAMA Neurology.
Los investigadores evaluaron a 73 bebés y niños, desde recién nacidos hasta niños de 18 años de edad, que sufrieron sangrado en el tejido cerebral, es decir,  hemorragia intracerebral. Alrededor del 60% de los recién nacidos y el 43% de los niños mayores tuvieron convulsiones visibles en el momento del ACV o en un plazo de una semana tras el ACV. De los 32 pacientes que recibieron una monitorización continua del cerebro, el 28% sufrieron convulsiones que de otra forma no se hubieran notado. Los investigadores también hallaron que el 13% de los pacientes desarrollaron epilepsia en un plazo de dos años, y los que tenían una presión elevada en el cerebro, que requirió de atención médica o tratamiento quirúrgico, eran más propensos a tener convulsiones y epilepsia más adelante. El estudio concluyó que aunque un 13% podría parecer bajo a los dos años, la tasa de epilepsia podría ser mayor más adelante.
[JAMA Neurol 2013]
Beslow LA, Abend NS, Gindville MC, Bastian RA, Licht DJ, Smith SE, et al.

Rotura de un quiste aracnoideo en la edad pediátrica

9/03/2013Redacción
Los quistes aracnoideos suponen el 1% de las lesiones intracraneales. Su rotura, con la consiguiente formación de una colección subdural no hemática, constituye una rara complicación. En Revista de Neurología se ha descrito un caso pediátrico en el que se objetivó esta inusual complicación con una importante herniación subfalcina cerebral.
El niño, de 11 años, presentaba cefalea de dos semanas de evolución y asociaba malestar abdominal, náuseas y vómitos. Una tomografía computarizada urgente constató un quiste aracnoideo temporal izquierdo en comunicación con un aumento del espacio subdural frontal izquierdo, que originaba un importante efecto de masa con herniación subfalcina (desplazamiento de 1 cm de la línea media). Estas evidencias apoyaron el diagnóstico de quiste aracnoideo roto y formación de un higroma subdural.
La formación de higromas secundarios a rotura de un quiste puede ocurrir por traumatismo previo (lo más frecuente), maniobra de Valsalva o sin traumatismo craneal previo conocido. Lo más probable es la complicación hemorrágica del quiste aracnoideo por lesión de las venas subaracnoideas situadas alrededor del quiste; sin embargo, cuando se produce contacto directo entre la pared del quiste y un ala esfenoidal se puede ocasionar desgarro de la pared del quiste con comunicación de éste con el espacio subdural y la subsiguiente hipertensión intracraneal y efecto de masa con herniación cerebral, como en el caso presentado.
[Rev Neurol 2013]
Tuñón-Gómez M, Brea-Álvarez B, Marín-Aguilera B, Esteban-García L

Bases genéticas del trastorno por déficit de atención/hiperactividad

4/12/2012Redacción
Un estudio español publicado en Revista de Neurología realiza una actualización del principal grupo de genes que se ha relacionado con la susceptibilidad al trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) o con la respuesta farmacológica a distintos fármacos utilizados en el tratamiento del TDAH, en diversos estudios de asociación y metaanálisis.
Diferentes estudios han avalado la importancia de la carga genética en la susceptibilidad a presentar TDAH. Los trabajos realizados señalan genes del sistema dopaminérgico, como el gen que codifica para el transportador de dopamina (DAT1 SLC6A3) y para el receptor D4 de dopamina (DRD4); del sistema noradrenérgico, como el gen codificante del receptor adrenérgico α2A (ADRA2A), el gen COMT que codifica para la enzima catecol-O-metiltransferasa y el gen que codifica para latrofilina 3 (LPHN3), como genes candidatos a participar en la susceptibilidad al TDAH, implicados en la respuesta farmacológica y en el riesgo de presentar trastornos de conducta asociados.
El estudio concluye que, aunque en los últimos años se ha incrementado el número de estudios farmacogenéticos realizados acerca del TDAH, los resultados obtenidos son dispares entre ellos. Son necesarios estudios integradores y metaanalíticos para poder desarrollar un tratamiento más personalizado del TDAH.

Factores moduladores de la intervención psicosocial en preescolares con trastorno por déficit de atención/hiperactividad

04/04/2013Redacción
Aunque el diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) en preescolares es cada vez más frecuente, se sabe relativamente poco acerca de su tratamiento en este período evolutivo. Algunos efectos adversos de la intervención farmacológica no aconsejan su uso como primera opción de intervención en estas edades. Un reciente estudio ha analizado la eficacia de las intervenciones psicosociales para responder tempranamente a las necesidades de niños con TDAH, en especial las enmarcadas en los modelos cognitivoconductuales y socioconstructivistas.
La revisión de las investigaciones realizadas en los últimos años en relación con este tema destaca la eficacia de los programas de entrenamiento a padres, solos o combinados con intervenciones en la escuela y con los propios niños. La comunicación entre padres y profesores se ha mostrado como factor determinante del éxito de dichos programas. Otro aspecto que parece propiciar la eficacia del tratamiento en esta etapa educativa es la inclusión dentro del currículo escolar de actividades mediadas encaminadas a desarrollar la autorregulación.
Los autores concluyen que, en preescolares con TDAH, una actuación preventiva basada en estos modelos, que incremente la intensidad de la intervención en función de la respuesta del alumno, podrá evitar problemas futuros.
[Rev Neurol 2013]
Siegenthaler-Hierro R, Presentación-Herrero MJ, Colomer-Diago C, Miranda-Casas A

Neuroanatomía del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en el adulto: hallazgos de neuroimagen

03/04/2013Redacción
Durante mucho tiempo se ha pensado que los niños superaban el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) al llegar a la adolescencia. Sin embargo, actualmente se sabe que hasta un 70% de los niños que presentaban TDAH en la infancia continúa presentando síntomas en la esfera conductual y cognitiva en la edad adulta. Un reciente artículo ha revisado la bibliografía existente al respecto sobre los hallazgos de resonancia magnética estructural, funcional y conectividad.
Estudios de neuroimagen realizados en adultos con TDAH han mostrado alteraciones cerebrales a nivel estructural, funcional y en conectividad. Estos hallazgos se han observado principalmente en el córtex frontal inferior y prefrontal dorsolateral, así como en regiones estriatales, del cíngulo anterior, parietotemporales y cerebelares. Sin embargo, se han encontrado algunas inconsistencias, posiblemente relacionadas con la presencia de comorbilidad, historia de medicación, diferencias por género y el reducido tamaño de la muestra utilizada en algunos estudios. También se han observado diferencias en relación con los estudios realizados en niños con TDAH.
Los autores concluyen que, en futuros estudios, se debe evitar que existan variables que puedan afectar los hallazgos en el TDAH en adultos y, además, poder comprobar si los déficits anatómicos y funcionales persisten en la edad adulta.
[Rev Neurol 2013]
Ramos-Quiroga JA, Picado M, Mallorquí-Bagué N, Vilarroya O, Palomar G, Richarte V

Los genes relacionados con el autismo parecen tener una fuerte tendencia a la mutación

30/01/2013Redacción / HealthDay
Los genes relacionados con el autismo y otros trastornos tienen una tendencia particularmente fuerte a mutar, según un estudio publicado en la revista Cell. Los investigadores que descubrieron que algunas mutaciones de genes supuestamente aleatorias no lo eran tanto afirman que sus hallazgos aportan conocimiento acerca de las causas del autismo y otros trastornos.
El equipo de científicos secuenció el genoma completo en gemelos idénticos con autismo y sus padres, y halló que la secuencia del ADN en algunas regiones del genoma humano es bastante inestable y puede mutar con una frecuencia diez veces superior que el resto del genoma. Se detectaron un promedio de 60 mutaciones en cada niño participante en el estudio. La cantidad total de mutaciones que hallaron no fue sorprendente. Es lo que esperaban basándose en la tasa normal de mutaciones en seres humanos. Sin embargo se sorprendieron al hallar que las mutaciones tendían a agruparse en ciertas regiones del genoma.
El estudio concluye que secuenciar esas regiones en una mayor cantidad de pacientes podría permitir identificar más factores de riesgo genéticos del autismo.
[Cell 2012]
Michaelson JJ, Shi Y, Gujral M, Zheng H, Malhotra D, Jin X, et al.

Relación genética del autismo y el síndrome X frágil

23/01/2013Redacción / HealthDay
Los investigadores han identificado casi cien genes que relacionan el autismo y el síndrome del cromosoma X frágil (SXF), la forma más común de retraso mental heredado, según un estudio publicado en Nature.
El SXF es causado por defectos en una parte del código genético para la proteína FMRP.. Las personas con SXF prácticamente carecen de dicha proteína. Los investigadores hallaron que la FMRP controla directamente al menos 93 genes que se han relacionado de forma independiente con los trastornos del espectro autista y otros trastornos cerebrales con síntomas similares. Los investigadores concluyeron que los nuevos hallazgos deberían permitir a los científicos examinar las vías moleculares que llevan a todas las formas de autismo.
Este estudio también revela los mecanismos moleculares precisos mediante los cuales la FMRP se comunica y cambia la forma en que funcionan múltiples genes. Los investigadores explicaron que una investigación adicional sobre el SXF en ratones reveló que la producción anómala de la proteína se hallaba en los ovarios, además del cerebro, lo que confirma que la ausencia de la proteína FMRP provoca insuficiencia ovárica, al menos en ratones.
[Nature 2012]
Ascano M Jr, Mukherjee N, Bandaru P, Miller JB, Nusbaum JD, Corcoran DL, et al.

Revisión de las bases genéticas de los trastornos del neurodesarrollo en la nueva versión del DSM

22/03/2013Redacción
En la última década, los avances de la genética están cuestionando el actual modelo nosológico implícito en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). Tanto el carácter categórico como la comorbilidad detectada a partir de la aplicación de los criterios diagnósticos resultan insostenibles a la luz de la arquitectura genética que está emergiendo desde los estudios sobre la genética de los trastornos mentales. Los paradigmas clásicos, un gen para una enfermedad, o, incluso, un patrón genético específico y distintivo para cada entidad, son conceptos que quedan restringidos a casos concretos.
Una reciente revisión ha descrito el panorama actual configurado tras los recientes avances genéticos. Las líneas de trabajo que están marcando la investigación en el presente y en el futuro inmediato son: la identificación de variantes en el número de copias –frecuentes y raras–, vinculadas de modo indiscriminado a distintos trastornos; la concurrencia simultánea de múltiples variantes para un mismo trastorno; el fenómeno del doble impacto; y la modulación epigenética.
El estudio concluye que la nueva versión del DSM, consciente de las deficiencias en el modelo vigente, marcará un punto de inflexión, tímido, pero decididamente orientado a incorporar una concepción dimensional de los trastornos mentales.
[Rev Neurol 2013]
Artigas-Pallarés J, Guitart M, Gabau-Vila E

Vinculan 25 nuevas variantes genéticas con los trastornos del espectro autista

8/02/2013Redacción / HealthDay
Veinticinco variantes genéticas recién identificadas se han vinculado con un aumento en el riesgo de autismo, según un estudio publicado en la revista PLoS One. Muchas de esas variantes podrían resultar valiosas para predecir el riesgo de autismo en los niños, y si es así, podrían convertirse en parte de una prueba clínica para ayudar a determinar si un niño padece un trastorno del espectro autista.
Los investigadores descubrieron las nuevas variantes genéticas tras analizar el ADN de miles de 3.000 personas con autismo y 6.000 sujetos control. Las variaciones ocurrían en genes relacionados con el desarrollo de las neuronas y las vías de señalización en el cerebro. Nueve de las 25 variantes genéticas identificadas presentaban una odds ratio superior a 2,0, lo que sugería que eran variantes de riesgo de trastornos del espectro autista.
El estudio concluye que estas variantes de alto impacto podrían ser muy útiles para aconsejar a los padres que ya tienen un hijo con un trastorno del espectro autista, ya que si un segundo hijo denota ciertos retrasos del desarrollo, evaluar estas variantes genéticas podría ayudar a predecir si ese niño tiene también probabilidades de desarrollar un trastorno del espectro autista.
[PLoS One 2013]
Matsunami N, Hadley D, Hensel CH, Christensen GB, Kim C, Frackelton E, et al.

Aportación del electroencefalograma en los trastornos del espectro autista

5/03/2013Redacción
Los trastornos del espectro autista (TEA) se han asociado con fisiopatología en la organización y función cerebral. La electroencefalografía es una técnica no invasiva que proporciona información sobre la actividad electrocortical cerebral. Un reciente revisión ha presentado datos de los hallazgos electroencefalográficos (EEG) en pacientes con TEA, haciendo énfasis en la actividad y la coherencia EEG, así como en las alteraciones EEG epileptiformes y los trastornos del suño.
Los autores afirman que estudios EEG mediante power spectra han documentado diferencias asociadas a los individuos con TEA, particularmente en áreas frontales, que se han relacionado con funciones cognitivas que están alteradas en dichos individuos. Además, estudios EEG confirman cambios en la coherencia en individuos con TEA.
Muchos estudios también han descrito altos índices de alteraciones EEG epileptiformes interictales en los niños con TEA con o sin historia de crisis, y varios estudios mediante polisomnografía han confirmado la presencia de alteraciones en la arquitectura del sueño en los niños con TEA. Estas alteraciones polisomnográficas incluyen reducción del sueño REM, latencia del sueño prologada, incremento de los despertares nocturnos, baja eficiencia del sueño, incremento de la fase 1 del sueño y disminución del sueño de ondas lentas, así como disminución de la densidad de actividad spindle.
[Rev Neurol 2013]
Palau-Baduell M, Valls-Santasusana A, Salvadó-Salvadó B, Clofent-Torrentó M

La hemorragia intracerebral pediátrica aumenta el riesgo de crisis epilépticas

18/03/2013Redacción / HealthDay
Los niños supervivientes de un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico podrían estar en mayor riesgo de convulsiones y epilepsia, según un estudio reciente publicado en JAMA Neurology.
Los investigadores evaluaron a 73 bebés y niños, desde recién nacidos hasta niños de 18 años de edad, que sufrieron sangrado en el tejido cerebral, es decir,  hemorragia intracerebral. Alrededor del 60% de los recién nacidos y el 43% de los niños mayores tuvieron convulsiones visibles en el momento del ACV o en un plazo de una semana tras el ACV. De los 32 pacientes que recibieron una monitorización continua del cerebro, el 28% sufrieron convulsiones que de otra forma no se hubieran notado. Los investigadores también hallaron que el 13% de los pacientes desarrollaron epilepsia en un plazo de dos años, y los que tenían una presión elevada en el cerebro, que requirió de atención médica o tratamiento quirúrgico, eran más propensos a tener convulsiones y epilepsia más adelante. El estudio concluyó que aunque un 13% podría parecer bajo a los dos años, la tasa de epilepsia podría ser mayor más adelante.
[JAMA Neurol 2013]
Beslow LA, Abend NS, Gindville MC, Bastian RA, Licht DJ, Smith SE, et al.

La epilepsia nocturna frontal en la infancia, a menudo infradiagnosticada como un trastorno del sueño

1/03/2013Redacción
Un estudio reciente ha descrito las características electroclínicas y videopolisomnográficas de la epilepsia nocturna frontal (ENF) en edad petrica con el fin de establecer las diferencias con otros trastornos de sueño que pueden enmascarar o mimetizar los eventos motores y autónomos típicos de la ENF. Los autores diagnosticaron 24 niños de ENF de un total de 190 (grupo 1); los 166 restantes presentaban otros trastornos del sueño (grupo 2).
Entre los niños diagnosticados de ENF, siete fueron remitidos por trastornos respiratorios del sueño, siete por parasomnias, dos por insomnio, dos por hipersomnia, uno por movimientos periódicos de las extremidades y los cinco restantes por epilepsia. La historia perinatal fue normal en la mayoría de los casos del grupo 1 (21 de 24) y cuatro casos tenían historia familiar de epilepsia. Se encontró comorbilidad con un trastorno de la respiración durante el sueño en cuatro casos. El EEG estándar fue normal en 21 casos. El EEG intercrítico mostró descargas paroxísticas en cuatro casos, mientras que el EEG crítico consistió en una actividad theta rítmica precedida por un arousal o una breve desincronización de la actividad de fondo, artefactos de movimiento y cambios autónomos. Todas las crisis consistieron en eventos motores muy estereotipados, repetidos y seguidos por un cambio de fase de sueño y/o un cambio postural, o por un breve despertar.
El estudio concluye que se halló un porcentaje elevado de niños con ENF, no diagnosticada previamente y asociada con otros trastornos del sueño, que podrían ser los desencadenantes de las crisis nocturnas.
[Rev Neurol 2013]
Miano S, Peraita-Adrados R

acetato de eslicarbacepina

28/03/2013Redacción
El acetato de eslicarbacepina (ESL) es un nuevo fármaco antiepiléptico aprobado en España en febrero de 2011 como tratamiento adyuvante en adultos con crisis parciales, con o sin generalización secundaria. Un reciente artículo ha evaluado los resultados de la ESL tras el primer año de experiencia en la práctica clínica.
Para el estudio se seleccionaron a todos los pacientes que, habiendo iniciado tratamiento con ESL entre marzo de 2011 y mayo de 2012, habían completado los seis meses de tratamiento continuado. Se recogieron siete variables independientes clínicas y demográficas. Se realizó un análisis de correlación bivariante factor a factor para establecer las posibles asociaciones entre las variables independientes recogidas y la respuesta clínica. Se incluyeron un total de 105 pacientes (51,4%, hombres). El 58,4% mostró una mejoría superior al 50% en el número de crisis tras la introducción de la ESL (el 20,7% quedó libre de crisis). Al cabo de seis meses, un 18,1% experimentó algún tipo de efecto adverso, siendo los más frecuentes las quejas cognitivas, y un 11,5% abandonó el tratamiento. La combinación con lacosamida mostró menos eficacia estadística en el control de las crisis que el resto de las combinaciones. La combinación de ESL con el resto de los inhibidores de los canales del sodio no mostró diferencias significativas de eficacia.
El estudio concluye que la ESL constituye un fármaco antiepiléptico con buena tolerancia, y con una tasa de efectos adversos y de retención aceptables cuando se usa en combinación con la mayoría de los antiepilépticos disponibles.
[Rev Neurol 2013]
Serrano-Castro PJ, Payán-Ortiz M, Cimadevilla JM, Quiroga-Subirana P, Fernández-Pérez J

Inscripción de niños con sindrome de west y derivados fundación sindrome de west chile



FUNDACIÓN SINDROME DE WEST CHILE



Estimados Papas,

Estamos trabajando fuertemente en todos los procedimientos legales para la constitución de la fundación de niños con sindrome de west y variantes, en estos próximos días, publicaremos los estatutos y nuestros objetivos para conseguir ayuda y cooperación tanto del gobierno como de instituciones privadas.
Hay muchos desafios por delante.. los mantendré en contacto.
Un Abrazo.
Mario Becerra
Presidente  - Fundador


Acceder al formulario de Inscripción