sábado, 26 de marzo de 2011

Presentan fármaco que controla epilepsia severa

Luego de casi dos décadas de tratar a personas que padecen epilepsia con medicamentos tradicionales, muchos de los cuales resultan tóxicos y que no controlan al 100 por ciento la enfermedad, se dio a conocer en México un fármaco que no sólo reduce la frecuencia de las crisis, sino que en algunos casos las desaparece.

El medicamento está dirigido a aquellos pacientes resistentes a los tratamientos tradicionales, explicó Sergio Córdova, ex jefe de la Clínica de Epilepsia del Instituto Nacional de Neurología y Neurociencias.

Córdova explicó que de 10 pacientes tratados con Lacosamida, sustancia activa del medicamento Vimpat —que ya circula en México—, cinco tendrán la mitad de crisis epilépticas que registraban en el pasado, es decir, si padecían cuatro al mes, sólo tendrán dos; además, tres pacientes mejorarán 75 por ciento el manejo de dichas crisis, si tenían cuatro mensualmente ya sólo tendrán una, y dos quedarán libres de dichos episodios que suelen dar en cualquier momento y lugar.

En México existen, por lo menos, 2 millones de personas que sufren epilepsia y hasta el 40 por ciento no logra controlar sus crisis con un solo tratamiento, por lo que requieren de terapias alternativas.

La molécula, de la compañía biofarmacéutica UCB Pharmaceuticals, tienen la cualidad de controlar tanto las crisis iniciales y parciales como las difíciles, que son las más habituales, debido a la falta de apego a los tratamientos que actualmente circulan en el mercado. Está dirigida a mayores de 18 años, ya que en los niños puede haber efectos adversos como somnolencia excesiva, problemas de conductas y hasta desmayos.

Su método de acción se basa en modular la actividad de los canales de sodio en el sistema nervioso, que desempeñan un papel esencial en la regulación de la actividad eléctrica y ayudar a las neuronas a comunicarse adecuadamente.

Por lo regular, los canales de sodio son anormalmente hiperactivos y las neuronas se excitan demasiado, lo que produce crisis. “La lacosamida reduce esta hiperactividad para que el canal dependiente de voltaje esté durante mayor tiempo relajado, una acción distinta a los actuales medicamentos bloqueadores de los canales de sodio”, explicó Sergio Córdova, neurólogo del Hospital Español de México.

La medicina tradicional que circula desde la década de los noventa suele fracasar porque resulta imposible llevar bien, entre otras cosas, las dietas restrictivas, tener un estilo de vida sana, con ejercicio apropiado, evitar manejar motocicleta, subir montañas, bucear y evitar situaciones estresantes, precisó.

“Cinco de cada 10 que comienzan a tener epilepsia, tienen un diagnóstico certero y llevan el tratamiento correctamente, tienen una alta probabilidad de no volver a tener crisis a su vida; de dos a tres personas de éstas, 10 requerirán un cambio de medicamento porque la selección terapéutica no fue la idónea y requieren más de un fármaco, y el resto simplemente no responde porque tiene una epilepsia resistente al tratamiento”.

martes, 15 de marzo de 2011

Cirugía de la epilepsia


Si vemos al cerebro como una computadora, las neuronas serían sus redes y circuitos. La epilepsia es un corto que ocurre en un circuito específico de forma sincronizada, donde las descargas eléctricas hacen que el resto del cerebro funcione de forma anómala.

Si no se controla, puede llegar a discapacitar a quien la padece. De forma usual, son medicamentos los que regulan el estado epiléptico, más existe la posibilidad de una cirugía cerebral donde se trata la parte dañada, en ocasiones frecuentes, los episodios disminuyen en un 85 por ciento si no es que desaparecen por completo. En realidad la cirugía para la epilepsia se practica hace más de 100 años, pero es desde hace unos 20 se ha desarrollado la tecnología que brinda mayor exactitud, con mejores resultados quirúrgicos. Ante esto la opción no es tan agresiva ni riesgosa, hay que tomar en cuenta que es una cirugía de equipo, incluso de 5 a 7 personas trabajando en el quirófano a tiempo.

¿Medicamento o Cirugía?
Depende del caso. De cada 10 pacientes, 7 se controlan con medicina y tienen una vida aceptable como el diabético o el hipertenso. Más para los 3 que no se logran controlar, la opción de cirugía es válida. Quien ya tuvo tratamiento con medicina sin resultados satisfactorios, puede optar por la cirugía. Claro está que para ello, se debe desarrollar un protocolo de estudio, que incluye evaluaciones que determinan el tipo de epilepsia, dónde nace la convulsión, resonancias, evaluar la electricidad del cerebro y más. En base a resultados, el médico se hace responsable de ofrecer dicha alternativa.

Riesgos
La cirugía consiste en “remover la parte mala del cerebro”. En general es una cirugía que hoy dura aproximadamente 5 horas. Para ello hay que estar seguros de que la parte del cerebro a tratar es la enferma y sobretodo que no juega un rol determinante en la vida del paciente, si por ejemplo, es la parte del lenguaje, el paciente no debe correr riesgo de quedar con daños aquí. Por ello son indispensables los exámenes y los estudios previos.

Finalmente hay casos en que el cerebro está lastimado de tal forma que no tiene sentido realizar una cirugía ni medicar al paciente. Para ello existen opciones paliativas, como los estimuladores vagales. Se trata de un marcapasos que se coloca debajo de la clavícula por debajo de la piel, donde un cable se conecta con el nervio vago, y envía estimulación eléctrica al cerebro por medio de microvoltios. Las áreas del cerebro que se encargan de defenderlo de la convulsión se despiertan y fortalecen.



Otras personas llegaron buscando: existe ciru epilepsia cirugia al cerebro por epilepsia cirugias de la epilepsia cirugia de epilepsia red de circuitos eléctricos epilepsia riesgos de una operacion del cerebro a los 85 años

lunes, 14 de marzo de 2011

Hallan proteína clave en enfermedades neurológicas

Científicos británicos descubrieron una proteína encargada de mantener el buen funcionamiento de las fibras nerviosas que se encargan de transmitir mensajes en el cerebro.

Neuronas

Las neuronas se encargan de transmitir los mensajes del cerebro.

Los investigadores de la Universidad de Edimburgo, Escocia, afirman que el hallazgo podría mejorar el entendimiento de trastornos neurológicos como la epilepsia, demencia, esclerosis múltiple y derrame cerebral.

Las fibras nerviosas son una extensión de las neuronas y están formadas por un axón y su recubrimiento de mielina.

Pero en todas estas enfermedades, estas fibras no pueden emitir adecuadamente los impulsos eléctricos que el cerebro envía al resto del organismo, lo que provoca una incapacidad para controlar movimientos corporales y otras discapacidades.

Circuito eléctrico

El cerebro funciona como una red de circuitos eléctricos, enviando impulsos a través de las fibras nerviosas, de la misma forma como una corriente eléctrica es enviada a través de cables.

Estas fibras pueden medir hasta un metro, pero el segmento del nervio que controla la transmisión de esos impulsos -llamado segmento inicial del axón (AIS)- sólo mide el ancho de un cabello humano.

Conocer más sobre cómo funcionan las señales en el cerebro nos ayudará a entender mejor los trastornos neurodegenerativos y porqué, cuando ocurren estas enfermedades, el cerebro no es capaz de enviar señales

Prof. Peter Brophy

En la nueva investigación, financiada por el Wellcome Trust y el Consejo de Investigación Médica del Reino Unido, los científicos descubrieron que una proteína -llamada Nfasc186- es crucial para mantener la salud y funcionamiento de esa parte de la neurona que controla la transmisión de mensajes en el cerebro.

Los científicos descubrieron que la proteína Nfasc186 que está dentro de la AIS son vitales para asegurar que el impulso eléctrico tenga las propiedades adecuadas para poder emitir sus mensajes.

Tal como explica el profesor Peter Brophy, director del Centro para Neuroregeneración de la Universidad de Edimburgo, quien dirigió el estudio, "conocer más sobre cómo funcionan las señales en el cerebro nos ayudará a entender mejor los trastornos neurodegenerativos y porqué, cuando ocurren estas enfermedades, el cerebro no es capaz de enviar señales".

Por su parte, el doctor Matthew Nolan, del Centro de Fisiología Integrada de la misma universidad, explica que "en todo momento decenas de miles de impulsos eléctricos están transmitiendo mensajes entre las neuronas de nuestro cerebro".

"Identificar las proteínas que son cruciales para el inicio preciso de estos impulsos nos ayudará a entender las complejidades de las funciones de nuestro cerebro".

"Y esto podría conducir a nueva información sobre cómo evolucionó este órgano", agrega el experto.